Operaciones Intracomunitarias

Derecho Corporativo y Mercantil

Operaciones intracomunitarias: claves del IVA, el ROI y las obligaciones fiscales en compras y ventas dentro de la UE.

20.6.2014
por
Alejandro Navarro

Se denominan adquisiciones y entregas intracomunitarias. Las compras y ventas de bienes y servicios entre empresas de la UE están sometidas a un sistema especial de tributación de IVA.

Debemos tener en cuenta los siguientes tipos de operaciones:
• La venta de bienes o servicios que se envían desde España a otros países de la UE, están exentas de IVA.
• La compra de bienes o servicios en otros países de la UE, sí que están sujetas al IVA, pero se contabiliza la operación como mayor IVA soportado e IVA repercutido.

Sin embargo, cuando la venta sea a particulares que sean consumidores finales, se considera que la venta tributa en el país de origen, es decir, que debes incluir el IVA correspondiente en tus facturas.
Aquellas personas, empresarios, profesionales o entidades que realicen cualquiera de las anteriores operaciones comerciales deberán inscribirse previamente en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), el cual les proporcionará un número especial de identificación fiscal (NIF) para el IVA llamado número de operador intracomunitario.

El alta en el ROI se hace mediante la cumplimentación del apartado correspondiente en el modelo censal 036, bien en el momento de alta del empresario o mediante una modificación posterior de sus datos.
Para poder emitir una factura sin IVA en una entrega intracomunitaria debes comprobar previamente que tu cliente está inscrito en el ROI de su país. A través de la Web de la Agencia Tributaria se puede consultar el censo VIES.

Por el contrario, para recibir una factura sin IVA, deberás comunicar a tu proveedor tu NIF Intracomunitario para que pueda hacer la comprobación en el Registro de su país.
La declaración trimestral de IVA (modelo 303) y en el resumen anual de IVA (modelo 390) deberá recoger los datos relativos a estas operaciones. También se hará una Declaración Recapitulativa de Operaciones Intracomunitarias (modelo 349) que se presentará mensual, bimensual, trimestral o anual dependiendo del volumen de las operaciones intracomunitarias.

Enfoques relacionados

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
La AEAT sanciona si no hay motivo económico válido en reestructuraciones; solo procede en casos claros de simulación fiscal, según jurisprudencia reciente.

El régimen sancionador de la Inspección Tributaria en reestructuraciones empresariales: ¿procede la imposición de sanciones cuándo se determina que no ha concurrido motivo económico válido en la operación?

La AEAT sanciona si no hay motivo económico válido en reestructuraciones; solo procede en casos claros de simulación fiscal, según jurisprudencia reciente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.