
Los abogados podrán crear empresas por vía telemática desde sus despachos con los nuevos Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).
30.4.2014
por
Alejandro Navarro
Los abogados podrán implantar en sus despachos Puntos de Atención al Emprendedor (puntos PAE) integrados en el sistema del Centro de Información y Creación de Empresa (CIRCE), gracias al convenio suscrito entre el Consejo General de la Abogacía y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los puntos PAE, según la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, son puntos virtuales de información. Gracias a ellos, los abogados, en representación de sus clientes, podrán tramitar, con su certificado digital ACA, de forma telemática solicitudes para la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
El PAE proporcionará a los emprendedores información general sobre las características de la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), marco legal, aspectos mercantiles más importantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación y normativa aplicable, entre otros.
También deberá facilitar información sobre las ayudas públicas a la creación de empresas aplicables al proyecto e información sobre el régimen de Seguridad Social aplicable.
Enfoques relacionados

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?
Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.