Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

Derecho Corporativo y Mercantil
14657_image

El administrador suplente asegura la continuidad de la empresa ante imprevistos, evitando bloqueos y garantizando el cumplimiento de sus obligaciones legales.

5.7.2023
por
Alexandra Pérez

¿Tienes una empresa? Si es así, es fundamental contar con un plan en caso de imprevistos como que un administrador abandone su puesto o no pueda cumplir con sus funciones. Aquí es donde resulta útil la figura de un ‘administrador suplente’.

En este artículo, te ofreceremos una visión general de lo que es un administrador suplente, por qué puedes necesitar uno y cómo nombrar tal para tu empresa.

¿Qué es un administrador suplente?

Un administrador suplente es una persona designada para actuar como sustituto o suplente en caso de ausencia o incapacidad del administrador principal. En ocasiones, las empresas nombran suplentes para garantizar el funcionamiento continuo de la empresa en caso de imprevistos esperando que el administrador suplente intervenga y asuma las funciones y responsabilidades del administrador principal en su ausencia.

¿Dónde se regula el nombramiento de administradores suplentes?

Tal capacidad viene recogida en la Ley de sociedades de capital, dentro de su artículo 216, al disponer:

<< 1. Salvo disposición contraria de los estatutos sociales, podrán ser nombrados suplentes de los administradores para el caso de que cesen por cualquier causa uno o varios de ellos. El nombramiento y aceptación de los suplentes como administradores se inscribirán en el Registro Mercantil una vez producido el cese del anterior titular.

2. Si los estatutos sociales establecieran un plazo determinado de duración del cargo de administrador, el nombramiento del suplente se entenderá efectuado por el período pendiente de cumplir por la persona cuya vacante se cubra.>>

Y la realidad es que su designación da respuesta y continuidad a contingencias imprevistas como puede resultar el cese unilateral del administrador, la renuncia, caducidad de su nombramiento e, incluso, fallecimiento, inhabilitación o incapacidad.

¿Por qué podría necesitar un administrador suplente?

A mayores de las razones anteriormente indicadas, existen otras muchas por las que es recomendable nombrar un administrador suplente, observando esta figura como,


1. Medida preventiva: El administrador suplente es una persona que se encarga de la administración de la empresa de manera preventiva, como respaldo del día a día en la operativa y a fin de evitar que la Sociedad quede descabezada.

2. Destinada a cumplir con las obligaciones legales: El administrador suplente podrá dar cumplimiento a las obligaciones societarias en el periodo transitorio por el que el Administrador no se encuentre capacitado tales como, aprobación de cuentas o firma de nómina de trabajadores.


3. Garantizar el buen funcionamiento de la empresa.

Requisitos para el nombramiento de un administrador  suplente

La aplicación del sistema de suplentes exige

    1. Que los estatutos no lo impidan.
    1. Que las vacantes producidas en el órgano de administración sean:
  • anticipadas; es decir, producidas por cualquier causa (dimisión, separación, fallecimiento, etc.) distinta al transcurso del plazo fijado para el ejercicio del cargo de administrador; y
  • definitivas; esto es, no se trata de una fórmula que permita el ejercicio transitorio del cargo ajeno en casos de imposibilidades accidentales (p.e., enfermedad, viajes, etc.).

¿Cómo nombrar a un administrador suplente? Forma

Observado lo anterior, la designación se llevará a cabo mediante decisión adoptada por la Junta General. Lo más frecuente será que el nombramiento se efectúe de forma simultánea al de los administradores titulares, pero nada parece impedir, en principio, que el mismo tenga lugar posteriormente en una junta distinta, siempre que lo sea con anterioridad a que se produzca la vacante a cubrir.

Los sustitutos deberán reunir los requisitos que la norma marca con carácter general a cualquier administrador, así como aquellos que los estatutos puedan prever.

Tal decisión deberá elevarse a publico ante Notario y registrarse debidamente en el Registro mercantil desplegando sus efectos, esto es, llevándose a cabo el nombramiento como administrador de aquella persona designada como suplente, en el momento en que se produzca el cese del administrador titular, o la circunstancia incapacitante de aquel.

Durante la suplencia, y hasta la designación efectiva de nuevo administrador, el cargo del suplente se encuentra en situación de expectativa sin que, a priori, le resulten aplicables las responsabilidades y potestades inherentes al cargo de Administrador; en cambio, esta situación cambia una vez es aceptado el cargo por este – el suplente – o un nuevo administrador titular.  

En conclusión,

El nombramiento de un administrador suplente puede anticiparse a situaciones imprevistas en la Sociedad que paralizan su capacidad de decisión y operativa diaria, por lo que se convierte en una figura poco usual, pero de gran utilidad.

Desde NAVARRO ABOGADOS Y CONSULTORES JURÍDICOS contamos con un excelente equipo de profesionales, con dilatada experiencia en este sector, que podrán ayudarte en la aplicación de la norma y los trámites necesarios para el nombramiento de administrador suplente.

Si estás interesado, puedes ponerte en contacto con nosotros para recibir más información acerca de este asunto y todos nuestros servicios.

Enfoques relacionados

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.