Claves para el ahorro en la sucesión hereditaria

Derecho Corporativo y Mercantil

En Galicia puedes heredar en vida con pactos sucesorios, ahorrar impuestos y planificar tu legado con ventajas fiscales desde 2016. Te asesoramos.

12.12.2018
por

En Galicia, desde el año 2016, ahorrar dinero planificando la sucesión es posible.

Tras la entrada en vigor de la Ley 13/2015, de 24 diciembre, de medidas fiscales y administrativas, vigente desde el 1 de enero 2016, hijos, padres y cónyuges pueden aplicarse reducciones en el Impuesto de Sucesiones, que oscilarán entre los 1.500.000 y los 400.000 euros, dependiendo de la edad del “heredero” y de su vínculo con el causante, pudiéndose además practicar reducciones de hasta el 99% en lo que respecta al valor de la vivienda habitual cuando ésta sea objeto de transmisión. Los pactos sucesorios, figuras prohibidas en nuestro Derecho Común pero rescatadas por los Derechos Forales, y en el caso de Galicia, con los pactos de apartación y mejora,suponen la posibilidad de “heredar en vida del causante”,distribuyendo el patrimonio familiar antes de producirse el fallecimiento, dando así una nueva dimensión al refrán “al mal paso darle prisa” y presentándose como una decisión inteligente y responsable que, según el caso, puede redundar en un considerable ahorro fiscal, entre otras razones, por la “pacífica convivencia” del Impuesto de Sucesiones y Donaciones con otros impuestos. Así, en relación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, “IRPF”), la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, en su sentencia de fecha de 9 de febrero de 2016, ratifica el criterio ya sostenido por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia en el sentido de que los pactos sucesorios suponen adquisiciones por causa de muerte y, por lo tanto, quedan excluidos del hecho imponible del IRPF, ello se traduce en que una adquisición por pacto sucesorio, en vida del testador, tributará por el ISD y no por IRPF como ganancia patrimonial, postura compartida además por la Dirección General de Tributos, entre otras, en su resolución V1225-17. Por otra parte, los pactos sucesorios suponen un ahorro en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (coloquialmente conocido como “plusvalía municipal”), puesto que esta “plusvalía” no se abonará cuando se entreguen bienes por pactos sucesorios y, además, si el heredero vendiese lo recibido por dichos pactos, el importe a abonar por “plusvalía” será inferior al que habría pagado el causante si hubiese vendido el bien en lugar de entregárselo a un heredero en vida. El planteamiento del fenómeno sucesorio y la adecuada planificación fiscal del mismo inciden fundamentalmente en el mejor porvenir de los “herederos” y a su vez, en la prosperidad de sus propias economías domésticas y sus proyectos empresariales, decisiones que requieren un asesoramiento profesional de primer nivel. En Navarro Abogados & Consultores ofrecemos un servicio integral de valoración, estudio y asesoramiento personalizado en materia de Sucesiones, a fin de ofrecer la respuesta estratégicamente más adecuada al caso concreto. Plantéanos tu caso, estamos a tu disposición.  

Enfoques relacionados

El RD 483/2025 activa el Fondo de Compensación por Amianto, con ayudas a víctimas por exposición laboral, doméstica o ambiental.

Compensaciones para víctimas del amianto: entra en vigor el nuevo Reglamento del Fondo Estatal

El RD 483/2025 activa el Fondo de Compensación por Amianto, con ayudas a víctimas por exposición laboral, doméstica o ambiental.
La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.

La importancia de diseñar un sistema retributivo claro: el caso del bonus en Caixabank

La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.
La AN señala que no es obligatorio dar correo corporativo si existen canales adecuados y no se impone usar medios personales.

¿Puede la empresa exigir el uso del correo personal para el trabajo? La Audiencia Nacional responde

La AN señala que no es obligatorio dar correo corporativo si existen canales adecuados y no se impone usar medios personales.
Análisis del tratamiento y privilegio de créditos públicos en concursos, y su régimen de exoneración en personas físicas y jurídicas.

El tratamiento de los créditos públicos en el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC)

Análisis del tratamiento y privilegio de créditos públicos en concursos, y su régimen de exoneración en personas físicas y jurídicas.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
La estructuración de la remuneración de los administradores no es solo una cuestión estratégica, también es una exigencia legal que debe observarse con rigor.

La remuneración de los administradores en las sociedades de capital: claves legales y prácticas

La estructuración de la remuneración de los administradores no es solo una cuestión estratégica, también es una exigencia legal que debe observarse con rigor.
Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.

Desarrollamos un programa de formación legal con los polígonos empresariales de A Coruña

Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.