El concurso sin masa: un instrumento para pequeñas empresas sin activo

Derecho Concursal y Reestructuraciones
306586_image

El concurso sin masa permite a pymes insolventes cerrar legalmente su empresa sin activos, mediante un procedimiento ágil y con escaso coste.

4.4.2024
por

Resulta imprescindible, para el empresario y pequeñas y medianas empresas, anticiparse y detectar cuanto antes una eventual situación de crisis en su empresa, ya que ante la proximidad de la insolvencia resulta imprescindible tomar acción y analizar todas las posibles alternativas y vías de reconducción del proyecto empresarial, o bien, si ello no resulta factible, analizar la posibilidad del cierre completo y ordenado de la empresa, cumpliendo con la legalidad.

En este contexto especial mención merecen las pequeñas y medianas empresas que, por sus circunstancias, no cuentan prácticamente con activo que liquidar a la hora de abordar una situación de insolvencia, resultando antieconómico el inicio y desarrollo de un procedimiento concursal. En estos casos, con los mecanismos proporcionados por el Texto Refundido de la Ley Concursal (Real Decreto Legislativo 1/2020 de 5 de mayo) se puede cumplir con la legalidad instando el oportuno concurso acreedores y, al contrario de lo que se suele pensar, sin grandes costes ni complicaciones.

Requisitos para la declaración del concurso sin masa

La mencionada ley recoge en sus artículos 37 bis y siguientes la posibilidad de instar un concurso sin masa (anteriormente denominado “concurso exprés”).

Profundizando en la cuestión, el art. 37 bis del TRLC recoge los supuestos o requisitos para que proceda la declaración de un concurso sin masa:

  1. Cuando el concursado carezca de bienes y derechos que sean legalmente embargables.
  2.  Cuando el coste de realización de los que tuviere fuera manifiestamente desproporcionado respecto al previsible valor venal.
  3.  Cuando los bienes y derechos que el concursado tuviere libres fueran de valor inferior al previsible coste del procedimiento.
  4. Cuando los gravámenes y las cargas existentes sobre los que tuviere lo sean por importe superior al valor de mercado de esos bienes y derechos.

Pasos del concurso sin masa

Si de la solicitud de declaración de concurso y de los documentos que la acompañen resultase que el deudor se encuentra en cualquiera de las situaciones anteriormente mencionadas, el juez competente dictará auto declarando el concurso de acreedores, con expresión del pasivo que resulte de la documentación, sin más pronunciamientos, ordenando la remisión telemática al Boletín Oficial del Estado para su publicación en el suplemento del tablón judicial edictal y en el Registro público concursal, con llamamiento al acreedor o a los acreedores que representen, al menos, el 5% del pasivo, a fin de que en el plazo de 15 días - a contar del siguiente a la publicación de ese edicto- puedan solicitar el nombramiento de un administrador concursal (asumiendo ellos el coste de conformidad con lo establecido en el artículo 37 quater del TRLC) para que presente un informe razonado y documentado. Este informe tendría por objeto, según lo establecido en el artículo 37 ter, analizar la existencia de indicios de que el deudor hubiese realizado actos perjudiciales para la masa activa, si existen indicios suficientes para el ejercicio de la acción social de responsabilidad contra los administradores o de que el concurso pudiese ser calificado de culpable.

En caso de que dentro de plazo ningún legitimado hubiera formulado esa solicitud, y una vez comprobada la insuficiencia de la masa activa, así como la concurrencia de los demás requisitos establecidos legalmente, el Juzgado dictará Auto de conclusión de concurso con archivo de las actuaciones, ordenando el cierre provisional de la hoja abierta a esa persona jurídica (la empresa) en el registro público en el que figure inscrita.  

Transcurrido el plazo de un año desde que se hubiera ordenado por el juez el cierre de la hoja registral sin que se haya producido la reapertura del concurso, el registrador procederá a la cancelación de la inscripción de la persona jurídica, con cierre definitivo de la hoja, tal y como establece el artículo 485.2 del Texto Refundido de la Ley Concursal vigente en la actualidad.

Como podrá observarse tras la lectura del presente artículo, si no existe la posibilidad de reconducir el proyecto empresarial, la decisión más prudente es liquidar y cerrar la mercantil ordenadamente, siguiendo los mecanismos que proporciona nuestro ordenamiento jurídico con garantías, y sin excesivas complicaciones, en especial para el caso de pequeñas y medianas empresas que lamentablemente se han visto en una situación de insolvencia, no excesivamente compleja, pero que sin embargo imposibilita su continuidad.  

Enfoques relacionados

La reestructuración empresarial mediante una sociedad holding ofrece ventajas fiscales, protección de activos, flexibilidad financiera y optimiza la gestión.

Ventajas de las Reestructuraciones Empresariales - Sociedad Holding

La reestructuración empresarial mediante una sociedad holding ofrece ventajas fiscales, protección de activos, flexibilidad financiera y optimiza la gestión.
La quiebra es no poder pagar deudas; el concurso de acreedores permite renegociar o liberarse de ellas, siendo una solución para personas y empresas.

Deudas e Insolvencia I - La Quiebra

La quiebra es no poder pagar deudas; el concurso de acreedores permite renegociar o liberarse de ellas, siendo una solución para personas y empresas.
El proyecto de ley introduce cambios en la figura del administrador concursal: más formación, retribución ligada a resultados y creación de un Registro Público

Administración concursal. Modificaciones

El proyecto de ley introduce cambios en la figura del administrador concursal: más formación, retribución ligada a resultados y creación de un Registro Público
La reestructuración empresarial debe planearse con confidencialidad, criterios objetivos y comunicación clara para minimizar el impacto en empleados y garantiza

Planificación y asesoramiento en operaciones de reestructuración empresarial

La reestructuración empresarial debe planearse con confidencialidad, criterios objetivos y comunicación clara para minimizar el impacto en empleados y garantiza
Los acuerdos de refinanciación permiten a empresas en crisis pactar plazos o quitas para evitar el concurso, negociando con acreedores financieros y buscando vi

Homologación de la refinanciación como alternativa al concurso de acreedores

Los acuerdos de refinanciación permiten a empresas en crisis pactar plazos o quitas para evitar el concurso, negociando con acreedores financieros y buscando vi
La sociedad holding protege activos, mejora la gestión y optimiza fiscalmente grupos empresariales, aunque con mayor complejidad y costes.

Estructura empresarial basada en una sociedad holding. Ventajas e inconvenientes.

La sociedad holding protege activos, mejora la gestión y optimiza fiscalmente grupos empresariales, aunque con mayor complejidad y costes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.