Corporate compliance (I)

Derecho Corporativo y Mercantil
3756_image

La reforma penal exige a las empresas prevenir delitos. El corporate compliance es clave para evitar sanciones y promover la ética empresarial.

14.10.2015
por

En un mundo en el que cada vez más y más legislaciones nacionales van incluyendo la responsabilidad penal de las personas jurídicas a sus ordenamientos jurídicos, el tan socorrido latinajo “societas delinquere non potest” ha perdido gran parte de su vigencia. Y en España esto ha sido así debido a la reciente aprobación de la reforma del Código Penal en donde, en una nueva redacción de su artículo 31bis, se declara la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los actos cometidos por sus administradores, representantes o trabajadores, cuando el delito cometido sea en nombre o beneficio de la empresa.

No obstante, la propia ley ha establecido un mecanismo para la eliminación, o a menos atenuación de esta responsabilidad; y ello pasa por la implementación de mecanismos de detección y control de conductas delictivas dentro de la empresa, que es el tema que nos ocupa. Esta serie de mecanismos, más conocidos con el nombre de "corporate compliance", devienen del mundo anglosajón, donde tienen un largo recorrido.

Corporate compliance: un procedimiento detallado

El "corporate compliance" se ha erigido en clave de bóveda a la hora de asegurar la transparencia y evitar el fraude en el ámbito de la empresa. Para ello, debe de contar con una detección inicial de cuáles son los riesgos a los que la empresa se enfrenta en este sentido, para lo cual se hará necesario un estudio pormenorizado de los distintos ámbitos de actuación, para a continuación implantar los procedimientos de evitación y, en caso de que el delito se lleve a cabo, deberá contar además con un sistema de sanción del delito en cuestión.

Para que las buenas prácticas marcadas por el "corporate compliance" tengan efectividad, se hace imprescindible la existencia de una cultura corporativa de cumplimiento y una política ética empresarial de la empresa, de sus administradores y de sus representantes, y que éstos sepan contagiar de ella al resto de sus trabajadores. Es cierto que la implantación de estos sistemas tenía ya su implantación en España en el ámbito del blanqueo de capitales, pero desde ahora se hace necesario su adaptación a todos aquellos delitos de los que pueden ser responsables las personas jurídicas a tenor de lo dispuesto en la última reforma del Código Penal.

Enfoques relacionados

El RD 483/2025 activa el Fondo de Compensación por Amianto, con ayudas a víctimas por exposición laboral, doméstica o ambiental.

Compensaciones para víctimas del amianto: entra en vigor el nuevo Reglamento del Fondo Estatal

El RD 483/2025 activa el Fondo de Compensación por Amianto, con ayudas a víctimas por exposición laboral, doméstica o ambiental.
La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.

La importancia de diseñar un sistema retributivo claro: el caso del bonus en Caixabank

La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.
La AN señala que no es obligatorio dar correo corporativo si existen canales adecuados y no se impone usar medios personales.

¿Puede la empresa exigir el uso del correo personal para el trabajo? La Audiencia Nacional responde

La AN señala que no es obligatorio dar correo corporativo si existen canales adecuados y no se impone usar medios personales.
Análisis del tratamiento y privilegio de créditos públicos en concursos, y su régimen de exoneración en personas físicas y jurídicas.

El tratamiento de los créditos públicos en el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC)

Análisis del tratamiento y privilegio de créditos públicos en concursos, y su régimen de exoneración en personas físicas y jurídicas.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
La estructuración de la remuneración de los administradores no es solo una cuestión estratégica, también es una exigencia legal que debe observarse con rigor.

La remuneración de los administradores en las sociedades de capital: claves legales y prácticas

La estructuración de la remuneración de los administradores no es solo una cuestión estratégica, también es una exigencia legal que debe observarse con rigor.
Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.

Desarrollamos un programa de formación legal con los polígonos empresariales de A Coruña

Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.