Desarrollamos un programa de formación legal con los polígonos empresariales de A Coruña

Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.

21.4.2025
por

Las empresas de los polígonos de Bergondo, AEPI Sabón, la Asociación de Empresarios de Agrela y el Polígono de Carballo podrán acceder a un programa de webinars jurídicos especializados y gratuitos a lo largo de 2025. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre Navarro y estas organizaciones, con el objetivo de proporcionar formación clave en materia legal, ayudando a las empresas a prevenir riesgos, cumplir con la normativa vigente y mejorar su gestión.

En un contexto donde la legislación evoluciona constantemente, mantenerse actualizado es esencial para que las organizaciones cumplan con sus obligaciones, eviten riesgos y mejoren su competitividad. Las empresas podrán prevenir sanciones por incumplir normativas laborales, evitar conflictos por temas de discriminación o acoso, y gestionar de manera más eficiente los recursos humanos, adaptándose a la nueva legislación sobre jornada laboral. El objetivo de estas formaciones es dotar a empresarios, directivos y responsables de distintas áreas de herramientas actualizadas sobre normativas laborales, corporativas y de gestión empresarial, ayudándoles a optimizar la toma de decisiones.

Un programa de formación adaptado a las necesidades del tejido empresarial

Con un formato online y en directo, los webinars permiten a los empresarios resolver dudas en tiempo real. Los temas han sido seleccionados en colaboración con los polígonos empresariales, respondiendo a las preocupaciones y necesidades actuales de las empresas:

  • Mayo: Administradores y consejeros: retribución y responsabilidad.
  • Junio: Protocolos empresariales obligatorios: acoso laboral, diversidad y desconexión digital.
  • Septiembre: Planes de igualdad: requisitos y aplicación.
  • Octubre: Contrataciones internacionales: normativa y buenas prácticas.
  • Noviembre: Reducción de la jornada laboral: adaptación a la nueva legislación prevista para 2026.

La participación es gratuita, aunque requiere inscripción previa. Las empresas interesadas pueden registrarse a través de los propios polígonos o mediante las páginas correspondientes.

Enfoques relacionados

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.