Deudas e Insolvencia I - La Quiebra

Derecho Concursal y Reestructuraciones
1942_image

La quiebra es no poder pagar deudas; el concurso de acreedores permite renegociar o liberarse de ellas, siendo una solución para personas y empresas.

26.9.2014
por

Afrontamos aquí una serie de artículos en los que pretendemos hacer entender y explicar las situaciones de deudas, insolvencias y quiebras, y las posibles opciones ante estas situaciiones, qué hacer y como hacerlo

No puedo pagar mis deudas. ¿Estoy en quiebra?

En tiempo de crisis cada vez un mayor número de la población no puede pagar sus deudas. A nuestro alrededor oímos a diario que tal empresa ha entrado en concurso, o que cual persona es insolvente.

¿Conocemos el alcance de estas palabras?

La quiebra es aquel estado de insolvencia generalizada, es decir, es aquel estado del deudor que no puede pagar regularmente con sus obligaciones exigibles.

¿Quiere decir esto que si tengo muchas deudas soy insolvente o estoy en quiebra? No. Una persona puede tener muchas deudas pero no ser insolvente, siempre que pueda ir pagando sus deudas a medida que estas sean exigibles.

El ejemplo más claro es el de una persona que contrae una hipoteca. Esta persona debe al banco toda la cantidad que ha recibido para comprar el piso. Pero si puede pagar cada mes la cantidad pactada no es insolvente. En el caso de que no pudiera pagar todas sus deudas cuando llega el fin de mes, sí sería insolvente.

¿Quién puede ser insolvente o quebrar?

Cualquier persona tanto física como jurídica. Esto es muy importante, dado las consecuencias o posibilidades que tiene una persona en caso de ser insolvente. La más conocida: el concurso.

El concurso es una institución que no está reservada a las empresas, Usted se puede acoger a un concurso de acreedores y liberarse de sus deudas.

Cada vez más particulares son los que acuden a esta solución para poder poner fin a su estado de insolvencia.

¿Puedo iniciar yo mi propio concurso?

Sí. Es necesario acreditar que no puede cumplirse regularmente el pago de las deudas. No obstante, también puede ser iniciado por otra persona, principalmente por un deudor.

En el caso de particulares es extraño que sea instado por un deudor, en el de empresas tiene en la mayoría de los casos por objeto poder ir posteriormente contra el patrimonio del administrador.

¿El concurso es una buena solución para mi insolvencia?

El concurso puede ser una solución magnifica tanto en el caso de particulares como en el de empresas. La actual Ley Concursal aboga porque el concursado pueda cumplir de acuerdo con sus posibilidades, a diferencia de sus predecesoras que buscaban el aspecto represor sobre el que quebrara.

La actual ley ofrece interesantes posibilidades para poder librarse de las deudas, destacando las últimas novedades orientadas a los particulares.

En  el siguiente artículo hablamos de la errónea opción de no hacer nada cuando se está en quiebra, así como en subsiguientes artículos iremos desgranando las otras posibles opciones y soluciones así como las ventajas de la nueva ley.

Enfoques relacionados

Actuar con rapidez, ordenar la documentación y buscar asesoramiento profesional son los pilares para proteger los intereses de la empresa ante la insolvencia.

¿Cómo actuar ante la declaración en concurso de acreedores de un cliente o un proveedor?

Actuar con rapidez, ordenar la documentación y buscar asesoramiento profesional son los pilares para proteger los intereses de la empresa ante la insolvencia.
El área de M&A ha sido reconocida por Leaders League en su ranking 2026, que destaca a los despachos especializados en operaciones corporativas en España.

Nuestro equipo de M&A, reconocido por Leaders League entre las principales firmas de España

El área de M&A ha sido reconocida por Leaders League en su ranking 2026, que destaca a los despachos especializados en operaciones corporativas en España.
El pacto de socios regula derechos, deberes y decisiones clave entre accionistas, evitando conflictos y asegurando el buen funcionamiento de la empresa.

El pacto de socios. Contenido mínimo recomendable

El pacto de socios regula derechos, deberes y decisiones clave entre accionistas, evitando conflictos y asegurando el buen funcionamiento de la empresa.
Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho

El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Las materias reservadas en el pacto de socios protegen al vendedor minoritario y equilibran poder y seguridad jurídica tras la venta de una empresa.

Cuando el control cambia de manos: cómo blindar al vendedor en el pacto de socios

Las materias reservadas en el pacto de socios protegen al vendedor minoritario y equilibran poder y seguridad jurídica tras la venta de una empresa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.