Duración y prórrogas de los contratos en la Ley de Contratos del sector público

Derecho Corporativo y Mercantil
Contratación pública

La nueva Ley de Contratos regula la duración y prórrogas con límites claros y excepciones según el tipo de contrato. Claves para evitar incumplimientos.

26.6.2019
por

Tras abordar los diferentes cambios y novedades en la Ley de Contratos del Sector público, resulta interesante y, sobre todo útil, para aquellas empresas en constante trabajo con la Administración, saber cómo la nueva regulación trata la duración y las prorrogas de aquellos Contratos de los que resultan adjudicatarios.

A este respecto, el nuevo texto establece las bases de la duración de los contratos en su artículo 29 (antiguo 23) en relación a:

  1. La naturaleza de las prestaciones.
  2. Su financiación.
  3. La necesaria concurrencia periódica.

No obstante, fija la ley unos plazos máximos de duración (prórrogas incluidas) y establece:

Que los contratos de suministros, servicios y arrendamientos de bienes muebles tendrán un plazo máximo de duración de 5 años y, excepcionalmente, aquellos dirigidos a la contratación de servicios, podrán verse afectos a una duración superior, si:

  • El periodo de recuperación de las inversiones así lo exige, pues resulta imposible su utilización en cualquier otra actividad productiva del contratista o, su utilización fuera de esta, es antieconómica.
  • El contrato de servicios de mantenimiento se encuentra asociado a la compra de un bien, y el mantenimiento de este es exclusividad de la suministradora. En este supuesto, el plazo será el mismo que la vida útil del bien adquirido.
  • El contrato de servicios a las personas estará sujeto a la finalidad del mismo, es decir, no podrá finalizarse este de existir tratamientos donde, el cambio de prestador, suponga una consecuencia negativa para el usuario.
  • Respecto a contratos de servicios complementarios, esto es, aquellos en los que existe una relación de dependencia respecto a otro – considerado principal -. En este caso, la duración será superior al contrato principal si comprenden trabajos dirigidos a la liquidación del primero, aumentándose el plazo de 5 años en el periodo que sea necesario a tal fin.

Por su parte, los contratos de suministro de entregas adicionales, que resulten adjudicados mediante el procedimiento negociado sin publicidad, están sujetos a un periodo máximo de 3 años, tal y como establece el art. 168.c.2º del nuevo texto (ant. 170-175).

Aquellos seguidos bajo el nuevo procedimiento de asociación para la innovación tendrán un plazo máximo de 4 años respecto a las prestaciones sucesivas que acompañen la adquisición de obras, servicios o suministros.

Este periodo comenzará desde el momento de recepción de la resolución sobre las anteriores adquisiciones.

Respecto a la duración de un acuerdo marco, salvo excepciones, no podrá exceder, también, de los 4 años.

Los contratos de concesión, ya sean de obras o de servicios, tendrán una duración fijada en función de su objeto, debiendo constar, además, en el pliego de cláusulas administrativas (que, en aplicación de los arts. 270 y 290 del nuevo texto, podrán ampliarse en un 15%, a fin de restablecer el equilibrio económico del contrato).

Así, de sobrepasar el plazo de 5 años, el exceso no podrá superar el tiempo que se entienda razonable para la recuperación de la inversión y, en ningún caso:

  • Podrá ser superior a 10 años respecto a contratos de concesión de servicios unidos a la explotación de servicios sanitarios.
  • Podrá ser superior a 25 años respecto a contratos de concesión de servicios dirigidos a la explotación de servicios no sanitarios.
  • Podrá ser superior a 40 años respecto a contratos de concesión de obras y/o servicios dirigidos a la ejecución de las primeras, y la explotación de los segundos.

A pesar de recoger estos plazos habrá de tenerse en cuenta que, el órgano de contratación podrá conceder diferentes ampliaciones del plazo de ejecución de concurrir demora en la misma, imputable al empresario. Y que es de este órgano del que pueden partir las diferentes prórrogas al contrato.

Por prórroga se entenderá toda ampliación que sufra el plazo existente entre las partes, pero, respecto a aquellas que afecten a contratos realizados al amparo de esta ley, debe saberse qué:

  • Pueden preverse una o varias por contrato, y deben hacerlo, pues no surtirá efecto la prorroga nacida del consentimiento tácito de las partes.
  • Son de obligado cumplimiento para el empresario, salvo que haya sufrido una demora en el abono, por parte de la Administración, superior a seis meses.
  • El órgano de contratación deberá preavisar de tal circunstancia con, al menos dos meses de antelación salvo que no encontremos ante contratos de duración inferior o que el pliego establezca un preaviso superior.
  • Los contratos menores no estarán sujetos a prorroga.
  • La prorroga de aquellos que afecten a los contratos de servicios y suministros estarán dirigidas a concatenar estos con la ejecución del nuevo contrato, no pudiendo resultar, de esta situación, un periodo superior a nueve meses.

Sin duda, junto a las novedades que comentamos en entradas pasadas, este aspecto resulta, en ocasiones, desconocido para los adjudicatarios, sobre todo, en lo que a prórrogas se refiere por ello, desde NAVARRO ABOGADOS Y CONSULTORES, estaremos encantados de asesorarles al respecto de los pliegos y condiciones a los que se enfrentan.

Enfoques relacionados

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.