El pacto de socios. Contenido mínimo recomendable

Derecho Corporativo y Mercantil
14588_image

El pacto de socios regula derechos, deberes y decisiones clave entre accionistas, evitando conflictos y asegurando el buen funcionamiento de la empresa.

6.2.2023
por

Un Pacto de socios o accionistas es un acuerdo privado entre los titulares del capital de una sociedad mercantil. Estos documentos son importantes para regular el control, la toma de decisiones y el funcionamiento de la empresa. Son acuerdos de obligado cumplimiento para los firmantes, suelen desarrollar el contenido de los estatutos y también establecer reglas sobre la gestión de derechos y obligaciones de los socios entre sí y su relación con la compañía.

¿Qué debe contener un Pacto de socios?

Un buen Pacto de socios debería contener, al menos:

  1. El Reparto del capital
    El documento debe detallar la titularidad del capital de la sociedad, los tipos de participaciones o acciones, sus cantidades, valores y proporción de las mismas. El poder de votación asociada a cada tipo de acción o participación y cualquier otra cuestión relacionada con el capital de la empresa.
  2. Las Obligaciones y Derechos de los socios
    Deberán reflejarse los derechos y obligaciones de los socios. Esto incluye el derecho a recibir dividendos, obligaciones de información sobre los negocios, así como reglas sobre el uso del patrimonio de la sociedad. Esto es particularmente importante para definir cómo una determinada operación corriente o extraordinaria debe llevarse a cabo dentro de la empresa.
  3. El Quórum
    Es importante definir en el documento el quórum necesario para la toma de decisiones, que podrá ser coincidente con el reflejado en los estatutos y Ley de Sociedades de Capital o no serlo para cuestiones excepcionales o de crítica importancia para los firmantes. En dicho caso, deberán reflejarse qué materias quedan reservadas a un régimen distinto de mayorías y cuáles son dichas mayorías. También deberá contener el compromiso de los firmantes a respetar dicha disciplina de voto acorada.
  4. La Transmisión de acciones o participaciones. Entrada y salida de socios
    Deben establecerse regulaciones y criterios de transmisión de participaciones sociales o acciones, soluciones a supuestos de jubilación, transmisión mortis causa, embargos o gravámenes sobre el capital, entrada de nuevos socios, supuestos de desinversión, cláusulas de arrastre y acompañaiento, etc. No solo debe regularse en relación a los fundadores sino también a la entrada de nuevos y la salida de existentes.
  5. Los Deadlocks
    En algunas decisiones administrativas, operativas o en juntas de socios, pueden registrarse situaciones en las que se produzca un empate que podría conducir al bloqueo societario. El documento debe detallar un mecanismo para restablecer el equilibrio en casos de deadlocks y contener un procedimiento de resolución de conflictos.
  1. La Confidencialidad
    Se debe establecer un compromiso de no transmitir información confidencial de la empresa a terceros, ya sea durante el período de vigencia del acuerdo o después de su extinción.
  2. La Exclusividad
    El documento también debe definir si los socios y accionistas tienen la obligación de dedicarse de forma exclusiva a la empresa, así como el alcance de esa dedicación.
  3. El Régimen disciplinario
    Como todo contrato, debería contener un régimen disciplinario que clasifique los incumplimientos por grado de importancia y determine las consecuencias para los socios en caso de incumplirlo.

En conclusión, un pacto de accionistas es un documento esencial para prevenir el 95% de los problemas que pueden surgir entre los accionistas o socios dentro de la empresa. Establece las reglas de funcionamiento de la empresa, desarrolla los estatutos, protege los intereses y derechos de los socios y garantiza el correcto funcionamiento de la sociedad.

Es recomendable su existencia siempre que nos enfrentemos a una sociedad con varios socios, que deberán firmarlo con una buena información y comprensión del documento, conociendo lo que se acuerda para garantizar su eficacia.

Enfoques relacionados

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho

El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
Iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Navarro, acompañado de una identidad visual renovada y una página web completamente actualizada.

Evolucionamos para seguir impulsando el cambio

Iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Navarro, acompañado de una identidad visual renovada y una página web completamente actualizada.
Asesoramos a Convesa en su integración con el Grupo Poujoulat para impulsar su expansión europea en el sector industrial.

Navarro asesora a Convesa en su unión al grupo Poujoulat

Asesoramos a Convesa en su integración con el Grupo Poujoulat para impulsar su expansión europea en el sector industrial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.