Entrada en vigor de nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común.

Derecho Procesal, Litigación y Resolución de Conflictos

La Ley 39/2015 moderniza el procedimiento administrativo, con uso obligatorio de medios electrónicos, nuevas reglas de notificación, plazos y recursos.

4.7.2016
por

La ley 39/2015 de 1 de Octubre de Procedimiento Administrativo Común se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 2 de Octubre de 2015 y entró en vigor el pasado 2 de Octubre de 2016, salvo en lo que respecta a las siguientes cuestiones que entrará en vigor el 2 de Octubre de 2018:

  1. Registro electrónico de apoderamientos.
  2. Registro electrónico.
  3. Registro de empleados públicos habilitados.
  4. Punto de acceso general electrónico de la Administración.
  5. Archivo único electrónico.

La reforma del ordenamiento jurídico público se orquesta en dos ejes fundamentales: las relaciones ad extra y ad intra de las Administraciones Públicas. Esta ley constituye el primero de los ejes, al regular las relaciones ad extra entre las Administraciones y los administrados, tanto en el ejercicio de la potestad de autotutela, como en potestad reglamentaria e iniciativa legislativa.

La ley está compuesta por 133 artículos (Título Preliminar + 6 Títulos) 5 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 7 disposiciones finales.

Sin perjuicio de su estudio más pormenorizado, a continuación vamos a señalar algunas de las novedades más relevantes de la Ley 39/2015.

– Capacidad de obrar. Se regula las especialidades de la capacidad de obrar, haciéndose extensiva a grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica, así como patrimonios independientes o autónomos.

– Supresión de reclamaciones previas en vía civil y laboral. Se suprimen las reclamaciones previas en vía civil y laboral (debido a la escasa utilidad práctica demostrada).

– Integración de los procedimientos sancionadores y de responsabilidad patrimonial en el articulado general de la Ley de Procedimiento Administrativo Común. Los procedimientos sancionadores y de responsabilidad patrimonial se integran como especialidades del procedimiento administrativo común. Se incorpora a las fases de iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento el uso generalizado y obligatorio de medios electrónicos.

– Expedientes en formato electrónico. Los expedientes tendrán formato electrónico y se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como un índice numerado de todos los documentos que contengan cuando se remita

– Nuevo procedimiento simplificado. El acuerdo de oficio por la Administración de la tramitación simplificada requiere notificación previa a los interesados, con posibilidad de que se opongan (a excepción de materia sancionadora). Existe un procedimiento abreviado en responsabilidad patrimonial cuando entre funcionamiento y daño exista una inequívoca relación de causalidad.

– Informes. Se emiten por medios electrónicos en el plazo de 10 días. No será preceptivo la solicitud de informes de responsabilidad y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo de las Comunidades Autónomas si las indemnizaciones reclamadas son de cuantía igual o inferior a 50.000 Euros.

– Flexibilización de los cauces de notificación. Se prefieren las notificaciones por medios electrónicos. Se permitirá la realización de notificaciones no electrónicas cuando el interesado realice comparecencia presencial espontánea en las oficinas en materia de asistencia del registro y pida la notificación personal en ese momento.
También podrá realizarse por medios no electrónicos cuando para asegurar la eficacia de una actuación administrativa resulte necesario su notificación personal a través de empleado público.

– Cómputo de plazos. Se implanta el cómputo por horas: se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Son hábiles todas las horas del día de un día hábil por la posibilidad de presentación en registros electrónicos.

SÁBADOS INHÁBILES: Los sábados pasan a ser inhábiles.

– Novedades en materia de recursos. El plazo de 30 días para entender suspendida la ejecución en caso de silencio administrativo sobre la misma, se convierte en un mes. Se elimina el plazo de los recursos administrativos contra el silencio en consonancia con la doctrina del Tribunal Constitucional.

Cuando una Administración tenga que resolver una pluralidad de recursos administrativos que traigan causa de un mismo acto administrativo y se hubiera interpuesto un recurso judicial contra una resolución administrativa o contra el correspondiente acto presunto desestimatorio, el órgano administrativo podrá acordar la suspensión del plazo para resolver hasta que recaiga pronunciamiento judicial.

Enfoques relacionados

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.