El gobierno aprueba el intercambio de datos entre registro de la propiedad y catastro

Derecho Corporativo y Mercantil
Construcción e inmobiliario

El Gobierno reforma la Ley Hipotecaria y el Catastro para coordinar datos, agilizar trámites y reducir costes en la gestión de fincas.

16.6.2014
por
Alejandro Navarro

Comienza una mejora del funcionamiento conjunto de las dos instituciones

El registro de la propiedad y el catastro son en la actualidad dos instituciones con competencias diferentes sobre una misma materia, por lo que parece que finalmente el Gobierno ha decidido poner fin a esta situación coordinando el intercambio seguro de datos entre ellos, y evitar la inoperatividad con la que nos encontramos a día de hoy. Para ello ha aprobado el pasado viernes el Proyecto de Ley de reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario. El Proyecto de ley modifica ambas normativas para coordinar los datos entre las dos instituciones, permitiendo que el Registro tenga acceso a la cartografía catastral y viceversa. Por otra parte, esta reforma también desjudicializa los procedimientos de concordancia entre el Registro de la Propiedad y la realidad extrarregistral, con la finalidad de agilizar su tramitación y reducir costes. Con carácter general, los notarios y registradores de la propiedad serán los responsables de los expedientes de inmatriculación de fincas, la rectificación de superficie, la incorporación de bases gráficas, el deslinde, la reanudación de tracto, la duplicidad de inscripciones y la liberación de cargas. De esta forma se evitará su tramitación ante los Tribunales, tal como hasta ahora sucedía con los expedientes de dominio para la inscripción de excesos de cabida y reanudación de tracto. Aunque en caso de oposición o discrepancia entre partes, serán los Tribunales los que decidan.

Enfoques relacionados

Actuar con rapidez, ordenar la documentación y buscar asesoramiento profesional son los pilares para proteger los intereses de la empresa ante la insolvencia.

¿Cómo actuar ante la declaración en concurso de acreedores de un cliente o un proveedor?

Actuar con rapidez, ordenar la documentación y buscar asesoramiento profesional son los pilares para proteger los intereses de la empresa ante la insolvencia.
El área de M&A ha sido reconocida por Leaders League en su ranking 2026, que destaca a los despachos especializados en operaciones corporativas en España.

Nuestro equipo de M&A, reconocido por Leaders League entre las principales firmas de España

El área de M&A ha sido reconocida por Leaders League en su ranking 2026, que destaca a los despachos especializados en operaciones corporativas en España.
Las materias reservadas en el pacto de socios protegen al vendedor minoritario y equilibran poder y seguridad jurídica tras la venta de una empresa.

Cuando el control cambia de manos: cómo blindar al vendedor en el pacto de socios

Las materias reservadas en el pacto de socios protegen al vendedor minoritario y equilibran poder y seguridad jurídica tras la venta de una empresa.
Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Nos situamos en el Tier 5, posición 35, entre las principales firmas de M&A en España.

Reconocidos por IFLR1000 entre los despachos líderes en M&A en España

Nos situamos en el Tier 5, posición 35, entre las principales firmas de M&A en España.
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho

El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.