Laboral. Despido I

Derecho Laboral y Seguridad Social
1934_image

El despido es la decisión del empleador de finalizar el contrato. Puede ser objetivo, disciplinario o colectivo, y ser nulo, improcedente o procedente.

26.9.2014
por
Alejandro Navarro

Qué es el despido y que tipos existen

El Estatuto de los Trabajadores (ET) regula varias formas de finalización de la relación laboral (fin plazo u objeto del contrato, decisión del trabajador, muerte, jubilación, mutuo acuerdo, fuerza mayor, invalidez…), y entre ellas, el despido, que es la que podemos definir como una decisión unilateral del empresario que pone fin a dicha relación, vigente hasta entonces (art. 49.1.k del ET).

Que clases de despido existen?

Dependiendo de las causas por las que se produce, o de la calificación legal que haga un juez del mismo, existen diversos tipos del mismo:

Despido objetivo

Un despido será objetivo cuando se produce por alguna de las causas objetivas que contempla la ley, esto es, cuando se dan alguna de las circunstancias que el artículo 52 ET establece como causas objetivas de extinción de la relación contractual:

  • Ineptitud del trabajador;
  • Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones o innovaciones de su puesto;
  • Motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción;
  • Faltas de asistencia de forma reiterada cuando supongan el 20% de la jornada en dos meses consecutivos, o bien el 25% en cuatro meses discontinuos en un periodo de 12 meses;
  • En el caso de contratos por tiempo indefinido concertados directamente por entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos determinados, por la insuficiencia de la correspondiente consignación para el mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate.

Despido disciplinario

El despido disciplinario se produce cuando el empresario extingue el contrato con su trabajador alegando incumplimiento grave y culpable del mismo, conforme al art. 54 ET, por alguna de las siguientes causas:

  • Faltas de asistencia o puntualidad injustificadas y reiteradas;
  • Indisciplina o desobediencia grave e injustificada;
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o compañeros o a sus familiares,
  • Mala fe o abuso de confianza en el trabajo;
  • Disminución continuada y voluntaria del rendimiento;
  • Embriaguez habitual o toxicomanía que repercuta negativamente en su trabajo;
  • Acoso por motivos discriminatorios (edad, sexo, religión…) al empresario o sus compañeros,

Despido colectivo

Conforme al art 51 ET, un despido será colectivo cuando, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en un plazo de noventa días contados desde el primer despido, la extinción del contrato afecte a:

  • Diez trabajadores, en las empresas que tengan menos de cien.
  • El 10% del número de trabajadores que posea la empresa cuando esta tenga entre cien y trescientos.
  • Treinta trabajadores cuando la empresa tenga trescientos o más.
  • O bien cuando la plantilla de la empresa sea superior cinco y se despida a todos los trabajadores, como consecuencia de la cesación total de la actividad de la empresa fundada en las causas de este tipo de despido.

Todos estos despidos pueden ser calificados por el juez como despidos procedentes (cuando se justifican las causas legal del mismo), improcedentes (cuando la causa legal alegada para el mismo no se justifica, no concurre o no se ha llevado a cabo el despido siguiendo el procedimiento adecuado) o nulos (cuando el motivo del despido tiene que ver con discriminaciones prohibidas en la Constitución o en la ley, o cuando se violen los derechos fundamentales del trabajador).

Dependiendo de la calificación se producirán unos efectos u otros, como veremos en futuros artículos. En el siguiente artículo hablamos de que hay que hacer si te despiden.

Enfoques relacionados

El RD 483/2025 activa el Fondo de Compensación por Amianto, con ayudas a víctimas por exposición laboral, doméstica o ambiental.

Compensaciones para víctimas del amianto: entra en vigor el nuevo Reglamento del Fondo Estatal

El RD 483/2025 activa el Fondo de Compensación por Amianto, con ayudas a víctimas por exposición laboral, doméstica o ambiental.
La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.

La importancia de diseñar un sistema retributivo claro: el caso del bonus en Caixabank

La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.
La AN señala que no es obligatorio dar correo corporativo si existen canales adecuados y no se impone usar medios personales.

¿Puede la empresa exigir el uso del correo personal para el trabajo? La Audiencia Nacional responde

La AN señala que no es obligatorio dar correo corporativo si existen canales adecuados y no se impone usar medios personales.
Análisis del tratamiento y privilegio de créditos públicos en concursos, y su régimen de exoneración en personas físicas y jurídicas.

El tratamiento de los créditos públicos en el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC)

Análisis del tratamiento y privilegio de créditos públicos en concursos, y su régimen de exoneración en personas físicas y jurídicas.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
La estructuración de la remuneración de los administradores no es solo una cuestión estratégica, también es una exigencia legal que debe observarse con rigor.

La remuneración de los administradores en las sociedades de capital: claves legales y prácticas

La estructuración de la remuneración de los administradores no es solo una cuestión estratégica, también es una exigencia legal que debe observarse con rigor.
Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.

Desarrollamos un programa de formación legal con los polígonos empresariales de A Coruña

Webinars legales gratuitos en 2025 para empresas gallegas: formación clave en normativa laboral, gestión y cumplimiento legal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.