
El proyecto de ley introduce cambios en la figura del administrador concursal: más formación, retribución ligada a resultados y creación de un Registro Público
8.7.2014
por
Alejandro Navarro
Modificaciones en la figura del administrador concursal
El proyecto de ley por el que se adoptan Medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresaria (una norma que procede del Real Decreto-ley 4/2014, en vigor desde el pasado mes de marzo) anuncia varias novedades en cuanto a los administradores concursales en diversos aspectos: 1.- En cuanto a la formación, además de las exigencias concretas en cuanto a la experiencia y formación, parece que se abre la puerta a pruebas o cursos específicos e incluso determinadas exigencias en concreto de cara aquellos concursos de mayor tamaño. Si bien estos detalles tendrán su desarrollo reglamentario y no serán directamente regulados en la Ley. También se elimina la exigencia de que el administrador concursal deba señalar un despacho u oficia en alguna localidad del ámbito de competencia del territorio del juzgado, al considerarse este requisito una "barrera injustificada a la competencia" 2.- En cuanto al régimen de retribuciones, además de las vigentes actualmente se suma se la eficiencia, según la cual sólo se devengará el derecho de cobro conforme se vayan cumpliendo las funciones, y la retribución inicialmente fijada podrá ser reducida por el juez por el incumplimiento de las obligaciones del administrador, por un retraso a él atribuible o por la "calidad deficiente de sus trabajos". Se considerará que el trabajo es deficiente siempre que el administrador incumpla cualquier obligación de información a los acreedores, cuando exceda en más de un 50% cualquier plazo fijado o cuando se resuelvan impugnaciones sobre el inventario o la lista de acreedores en favor de los demandantes por una proporción igual o superior al 10% del valor de la masa activa o de la masa pasiva. En este último caso, la retribución será reducida "al menos" en la misma proporción. 3.- Creación de un Registro Público Concursal dependiente directamente del Ministerio de Justicia. En este registro quedaran inscritos los autos por los que se designa, inhabilita o separa a los administradores, y los autos en los que se fija o modifica su remuneración. Todas estas modificaciones no entrarán en vigor hasta que se apruebe su desarrollo reglamentario a propuesta de los ministerios de Economía y Justicia, que contarán para ello con un plazo máximo de seis meses.Enfoques relacionados

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El régimen sancionador de la Inspección Tributaria en reestructuraciones empresariales: ¿procede la imposición de sanciones cuándo se determina que no ha concurrido motivo económico válido en la operación?
La AEAT sanciona si no hay motivo económico válido en reestructuraciones; solo procede en casos claros de simulación fiscal, según jurisprudencia reciente.