Contenido y novedades de la Ley de la jurisdicción voluntaria

Derecho Procesal, Litigación y Resolución de Conflictos
3730_image

La Ley 15/2015 moderniza la jurisdicción voluntaria, agiliza trámites y da funciones a notarios, registradores y letrados judiciales, aliviando a los juzgados.

6.10.2015
por
Alejandro Navarro

Recientemente, el 23 de julio para ser más exactos, ha entrado en vigor la Ley 15/2015 de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. La Ley de Enjuiciamiento Civil en su disposición final decimoctava encomendaba ya la tarea de la creación de esta Ley, tardándose así quince años en llevarse a cabo.

Con esta novedosa Ley de la jurisdicción voluntaria, el legislador ha optado por separar los actos de jurisdicción voluntaria de la regulación procesal civil. La finalidad que cumple es la de simplificar la tramitación de estas materias, para que resulte un trámite menos costoso y más rápido. Se produce así una modernización de la tutela del derecho privado.

Con esta nueva Ley de la jurisdicción voluntaria, el ciudadano posee la facultad de elegir a quien acudir de entre los diferentes profesionales tales como Secretarios Judiciales, Notarios y Registradores de la Propiedad y Mercantiles, en ámbitos que anteriormente estaban asignados al conocimiento de los Jueces.

Esta Ley otorga a los Secretarios Judiciales el impulso de los expedientes de la jurisdicción voluntaria, teniendo esto como fin el agilizar la justicia y liberar de cargo de trabajo a los Juzgados. Dicha Ley ha procurado que la atribución de competencias a los Secretarios judiciales en materia de jurisdicción voluntaria se haga en expedientes en los cuales más eficazmente y mejor puedan servir a los ciudadanos, así mismo se encargarán de los expedientes en los que se pretenda obtener constancia fehaciente sobre una situación jurídica o derecho, tal como nombrar un defensor judicial, declaración de ausencia y fallecimiento. Con esta Ley de la Jurisdicción Voluntaria los secretarios judiciales adquieren mayor peso y relevancia en este ámbito.

Dicha Ley encomienda a los Notarios y a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, el conocimiento de aquellas materias donde su grado de preparación y su experiencia técnica son necesarias para cumplir, de debida forma, con la efectividad de los derechos de los ciudadanos.

Enfoques relacionados

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
La AEAT sanciona si no hay motivo económico válido en reestructuraciones; solo procede en casos claros de simulación fiscal, según jurisprudencia reciente.

El régimen sancionador de la Inspección Tributaria en reestructuraciones empresariales: ¿procede la imposición de sanciones cuándo se determina que no ha concurrido motivo económico válido en la operación?

La AEAT sanciona si no hay motivo económico válido en reestructuraciones; solo procede en casos claros de simulación fiscal, según jurisprudencia reciente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.