SWAP, un seguro... para quién? (I)

Derecho Corporativo y Mercantil

Analizamos los contratos SWAP: ¿protección frente a riesgos financieros o instrumento opaco? Descubre quién gana y quién pierde con estos productos.

9.11.2015
por

Que es un Swap hipotecario?


Por definición, un Swap es un contrato por el cuál dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Este tipo de contratos tienen otras calificaciones en el mundo mercantil bancario, como pueden ser IRS, cobertura de tipos, bonos clip, cuota segura

En que me afecta si he contratado un Swap para mi hipoteca?


En la mayor parte de los casos, los
, un buen trato así, en teoría; la sorpresa llega cuando el interés cae a mínimos históricos como ha pasado.

El cliente que tiene su hipoteca aparejada a un Swap, ajusta su producto siempre al tipo pactado: si el Euribor está más alto que este interés, la entidad financiera paga la diferencia al cliente, pero, si como fue el caso, el Euribor baja y se mantiene inferior al tipo fijado entre las partes mediante el Swap, será el cliente el que pague al banco la diferencia, diferencia que puede suponer unos doscientos o trescientos euros para una hipoteca media, dependiendo de los casos…

El caso es que el
, más bien en lo que consistía era un seguro para la banca, que mediante estos productos tóxicos para el cliente minorista, se aseguraba el cobro de unos ingresos fijos, independientemente de cómo se hallase el índice de referencia Euribor.

La
que, en la gran mayoría de los casos, no se cumplían, contingencia esta que deja abierta la vía judicial a los clientes afectados para reclamar la protección de sus derechos ante los tribunales, tema del que trataremos en la próxima entrega de este artículo…

Si tienes alguna duda acerca de este producto puedes consultar nuestra
y te echaremos una mano.


Enfoques relacionados

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.