Unificación de doctrina del TS en materia de desistimiento de contratos

Derecho Corporativo y Mercantil

El TS establece que si una cláusula penal es abusiva en contratos con condiciones generales, no puede ser moderada por los tribunales, solo será inaplicable.

30.4.2014
por
Alejandro Navarro

Unificación de doctrina del ts en materia de desistimiento en contratos sujetos a condiciones generales de contratación. si la cláusula penal es abusiva, no cabe moderación por los tribunales, sino que será inaplicable.


La reciente sentencia (recurso número 2948/2012)de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de fecha 11 de marzo de 2014, resuelve la contradicción existente sobre esta materia entre Audiencias Provinciales (nulidad de indemnizaciones por ser contrarias 62.3 LGDCU; validez cláusulas indemnizatorias por resolución unilateral (por no contradecir lo dispuesto en el 62.3 LGDCU); nulidad de la cláusula de indemnización o moderación de la responsabilidad).

El TS estima y fija como doctrina jurisprudencial que “la declaración de abusividad de las cláusulas predispuestas bajo condiciones generales que expresamente prevean una pena convencional para el caso de desistimiento unilateral de las partes, no permite la facultad judicial de moderación equitativa de la pena”.

Estima el TS en síntesis que la problemática debe resolverse atendiendo al régimen jurídico específico de consumidores y de condiciones generales de contratación (siendo este un modo de contratación específico), por lo que la ineficacia deriva de la alteración del equilibrio entre las partes, y el control del abuso debe centrarse en los aspectos predispuestos que alteren ese equilibrio, lo que permite al Juez la labor de integración contractual pero respetando los términos del equilibrio, sin determinarse en todo caso la nulidad del contrato, sino la supresión del clausulado abusivo.

En el caso concreto, declarada la abusividad de la pena convencional prevista para el desistimiento unilateral del contrato, de la interpretación integradora del contrato no es posible derivar una moderación equitativa de la pena pues se observa que la pena no responde a una sanción indemnizatoria del incumplimiento total de la obligación, que es lo que permite la moderación ante incumplimientos parciales o irregulares (art. 1154 CC) sino que la pena responde a un hecho concreto, el ejercicio por el adherente de una facultad de desistimiento unilateral que se reconoce en el contrato, para la que no rige la moderación.


Enfoques relacionados

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho

El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
Iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Navarro, acompañado de una identidad visual renovada y una página web completamente actualizada.

Evolucionamos para seguir impulsando el cambio

Iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Navarro, acompañado de una identidad visual renovada y una página web completamente actualizada.
Asesoramos a Convesa en su integración con el Grupo Poujoulat para impulsar su expansión europea en el sector industrial.

Navarro asesora a Convesa en su unión al grupo Poujoulat

Asesoramos a Convesa en su integración con el Grupo Poujoulat para impulsar su expansión europea en el sector industrial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.