5 Ventajas de una Estructura Societaria basada en una Sociedad Holding

Derecho Concursal y Reestructuraciones
14591_image

Una sociedad holding reduce riesgos, optimiza activos, facilita herencias y ventas de filiales, y mejora la gestión y crecimiento del grupo empresarial.

2.2.2023
por
Alejandro Navarro

Las estructuras societarias basadas en una sociedad holding son una forma de organizar el capital en negocios pequeños, medianos y grandes. Esta forma de organización proporciona una serie de ventajas a las sociedades que pueden contribuir de forma importante a su eficiencia y mejora de gestión.

En este artículo abordamos las cinco principales ventajas que conlleva una estructura holding:

Ventaja 1: Reducción de la Responsabilidad

La protección de responsabilidades y patrimonio es una de las principales ventajas de una estructura societaria basada en una holding. Esto se debe a que cada una de las empresas que constituyen el grupo son compartimentos estancos, de modo que el patrimonio de cada una de ellas es independiente y responde solamente de las deudas que esa sociedad tenga, no de las demás.

Esto significa que, si una empresa del grupo incurre en alguna deuda o pérdida, el patrimonio de la matriz o de las restantes empresas que componen el grupo no se verá afectado. Además, la responsabilidad generada por cada una de las sociedades que componen la estructura, con carácter general, no se extiende a otras sociedades de la estructura.

Ventaja 2: Movimiento de Activos y tesorería a menor coste. 

Otra de las grandes ventajas de este tipo de estructuras es la capacidad de controlar y mover activos, dentro del grupo, a muy bajo coste. En estas organizaciones se puede mover la tesorería o los activos entre diferentes sociedades del grupo de forma sencilla y con un coste mínimo, lo que permite obtener un mayor rendimiento al dinero, una mayor eficiencia en las inversiones y una financiación con recursos propios a menor coste.

Ventaja 3: Simplificación del relevo generacional y la transmisión hereditaria en empresas familiares.

Las estructuras societarias basadas en una holding suelen centralizar los órganos de dirección familiar en la propia matriz, por lo que es más sencillo el relevo generacional, la salida del capital de los familiares salientes y su sustitución por los entrantes. Asimismo, de cara a la transmisión del grupo a los herederos con las ventajas y reducciones fiscales propias de una sociedad familiar, estas sociedades simplifican significatiamente los trámites.

Ventaja 4.- Venta de filiales.

La existencia de una matriz propietaria del 100% del capital de las filiales proporciona importantes ventajas fiscales en caso de venta de una de ellas, ya que la fiscalidad por la venta se reduce significativamente.

Ventaja 5: Gestión más eficiente y fomento del crecimiento e innovación.

Otra de las grandes ventajas de este tipo de estructuras es la mejora de eficiencia en la gestión, al centralizar la administración y otros servicios comunes a todas las filiales, con el consiguiente ahorro económico y simplicidad en la gestión. Esto permite una mejor gestión de las distintas áreas de negocio y también facilita el establecimiento de objetivos comunes para el grupo empresarial. Asimismo, con la simplificación en el movimiento de recursos dentro de la estructura, pueden destinarse a la creación de nuevas sociedades industriales, patrimoniales o dedicadas exclusivamente al desarrollo de la innovación, lo que fomenta el crecimiento del proyecto en todos los ámbitos. 

Resumiendo

En conclusión, las estructuras societarias basadas en una sociedad holding proporcionan ventajas importantes para los negocios y compañías de todos los tamaños y sectores. El análisis previo que el valor añadido que las mismas pueden proporcionar a nuestro negocio es la clave del éxito de su implantación.

Enfoques relacionados

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?

Aspectos legales a tener en cuenta en materia de obra

¿Cómo debe una empresa protegerse – preconstituir prueba – para evitar la vía judicial, o en su caso, para obtener un resultado favorable?
La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.

Criterios de honorarios para tasación de costas en peligro de extinción?

La CNMC sanciona a varios Colegios de Abogados por usar baremos en tasaciones de costas, lo que podría generar inseguridad jurídica si se prohíben.
Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación

Cártel de camiones. Un mar de dudas sin respuestas claras.

Desde 2017 se sancionan a fabricantes de camiones por prácticas colusorias. Sentencias recientes revelan dudas sobre legitimación, prescripción y cuantificación
El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.

El giro jurisprudencial sobre la retribución de los administradores sociales y su deducción en el impuesto sobre sociedades

El TS confirma que las retribuciones a administradores son gastos deducibles si reflejan servicios reales, aunque no se aprueben en junta.
El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.

El instituto de la prescripción en la derivación de responsabilidad por deudas con la Agencia Tributaria

El Supremo limita la prescripción en derivaciones de responsabilidad: solo cuenta desde la declaración formal del responsable, no por actos al deudor principal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.