
Asesoramiento legal en la resolución de contrato y recuperación de inversión por máquina defectuosa en el sector alimentario.
El problema
Riesgo sanitario y pérdida productiva: una inversión que se convirtió en amenaza.
Un cliente del sector de la producción de empanadas adquirió una máquina para su línea de selección, abonando por adelantado casi 80.000 euros. A pesar de su aparente funcionamiento, el equipo resultó incapaz de detectar cuerpos extraños con fiabilidad, lo que generaba dos problemas críticos:
- Riesgo para la salud del consumidor al no filtrar adecuadamente elementos contaminantes.
- Falsos positivos que detenían la producción completa, con importantes pérdidas económicas.
Ante esta situación, el cliente retuvo el último pago pendiente, por valor de 8.000 euros, e intentó sin éxito alcanzar un acuerdo con la empresa vendedora.
La solución
De demandado a demandante: estrategia de reconvención por máquina inhábil.
La vendedora interpuso una demanda judicial para reclamar los 8.000 euros pendientes. Frente a esto, la estrategia legal se centró en demostrar que la máquina no era apta para el uso previsto —detectar cuerpos extraños en alimentos—, con el fin de obtener la resolución del contrato y la devolución total del importe abonado.
Para ello, se argumentó la inhabilidad del objeto vendido para el fin perseguido, reforzando la demanda reconvencional con informes técnicos que demostraban los fallos del equipo y los riesgos para la seguridad alimentaria.
Dado que ambas partes aportaron peritajes contradictorios, fue clave solicitar una pericia judicial imparcial, que terminó siendo determinante.
El resultado
Resolución contractual y devolución total: éxito gracias a una prueba pericial objetiva.
El perito judicial concluyó que la máquina no era adecuada para el proceso productivo del cliente, y por tanto, resultaba inhábil para el fin alimentario específico al que iba destinada.
Gracias a esta prueba objetiva, el juzgado resolvió el contrato de compraventa y condenó a la empresa vendedora a devolver la totalidad del importe abonado (casi 80.000 euros), junto con los intereses legales y las costas del proceso.
El éxito no se debió únicamente a la defensa de una deuda reclamada, sino a una estrategia legal activa que convirtió al cliente en parte demandante, asegurando no solo la cancelación de la deuda, sino la recuperación completa de la inversión fallida.
Otros casos relacionados

Venta de un hospital veterinario

Adquisición de una operadora local de telecomunicaciones para expansión territorial

Defensa ante el TEAC de la aplicación del régimen de neutralidad fiscal en una reestructuración empresarial
.jpg)
Optimización fiscal mediante consolidación fiscal de un grupo empresarial

Planificación fiscal internacional y precios de transferencia para grupo multinacional

Defensa exitosa frente a una liquidación tributaria por comprobación de valores

Simplificación de la estructura corporativa para reducir costes y reforzar el control interno

Creación de estructura holding para centralizar la gestión y facilitar el crecimiento

Refinanciación extrajudicial para asegurar la viabilidad de una empresa industrial

Desinversión de un socio en una empresa familiar

Reestructuración societaria para la eficiencia fiscal, patrimonial y operativa de un grupo empresarial familiar

Venta de empresa familiar sin relevo generacional

Concurso sin masa: cierre ordenado y rápido para sociedades pequeñas

Indemnización por negligencia profesional en proyecto de acondicionamiento acústico

Sobreseimiento penal y exoneración económica tras accidente laboral ajeno

Resolución contractual por maquinaria defectuosa en la industria alimentaria

Estrategia legal proactiva para garantizar el cobro en el sector de la construcción

Concurso sin masa: cierre ordenado y rápido para sociedades pequeñas

Terminación exitosa de relación comercial con gerente evitando costes laborales
